Fundación Casa LET
Casa LET es el espacio de trabajo de la Fundación Casa LET para la transformación social a través del arte. Ubicada en el barrio Quinta Camacho, en pleno corazón de la localidad de Chapinero en Bogotá.
Sobre Casa LET
Nuestra visión: Seremos una plataforma en la que el arte y la cultura velan por la memoria, promueven una catarsis colectiva, estimulan la expresión del pensamiento y resaltan el valor de lo local.
Más infoSobre la Fundación Casa LET
Nuestra misión: Fomentar la creación de espacios y experiencias culturales y artísticas que conecten a las personas con su ser y su entorno para promover la creación de una mejor sociedad.
Más infoSomos un espacio abierto al desarrollo humano, donde las artes velan por la memoria, promueven una catarsis colectiva, estimulan la expresión y la evolución del pensamiento, y reconocen el valor de lo local inscrito en el panorama global.
Con la apertura de Casa LET, y la gestión de fondos y recursos públicos y privados que serán invertidos en diversos proyectos de impacto social, creamos un modelo de sostenibilidad económica. Por medio del arte y la cultura, y en alianza con diferentes instituciones públicas, privadas, fundaciones, agentes culturales y de impacto social de diferentes partes del país, haremos de este proyecto pionero uno sostenible, viable y generador de cambio.


Sobre Luis Eduardo Torres LET
El legado de Luis Eduardo Torres es un reflejo de su curiosidad, su gusto por el conocimiento, el arte, la literatura y su pasión por la música. Todo esto se evidencia en su colección de obras pictóricas y escultóricas del siglo XX.
Más infoFue un humanista multifacético que encarnó la modernidad y la transición social que vivía Colombia en la segunda mitad del siglo XX.
LET supo que quería ser arquitecto desde muy joven. Su influencia más directa fue Roberto Muñoz, arquitecto de Ibagué, socio de Alberto Suárez y amigo de Luis Eduardo. A los 17 años fue admitido en la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Bogotá, obtuvo el segundo mejor resultado entre 400 aspirantes.
De entrada le fue otorgada una matrícula de honor, y a lo largo de toda su carrera fue becado por su excelencia académica.
Después de viajar por Europa y conectarse con los intelectuales de su época, estableció una familia con Margaret Leona Dromgold, literata norteamericana con quien tuvo dos hijas, Alejandra y Andrea Torres Dromgold. Durante los primeros años de la década de 1970 la pareja vivió de cerca el movimiento bohemio bogotano. Entonces comenzó la pasión de Torres por coleccionar obras de arte de sus colegas artistas y de sus vecinos del barrio La Macarena en Bogotá.
También en esta década, LET inició una carrera arquitectónica exitosa al asociarse con el famoso arquitecto Rogelio Salmona. Juntos diseñaron y construyeron las Torres del parque y la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Junto a Salmona construyó dos emblemáticas edificaciones que recibieron el premio Nacional de Arquitectura.
Después de la separación con su primera esposa, en 1976 Luis Eduardo conoció a Amparo Sierra, diseñadora gráfica ibaguereña, con quien contrajo matrimonio en 1978 y tuvo dos hijos, Simón y Laura Torres Sierra.
La obra arquitectónica de LET, muy prolífica en el país, consta de más de 60 edificaciones de vivienda y oficinas que suman aproximadamente 400.000 m2 construidos. Al utilizar el ladrillo, un vocabulario geométrico y equilibrado, su obra es representativa del legado moderno. Desde el año 1969, LET creó un modelo innovador de empresa inmobiliaria que incluía el diseño, la construcción y la gestión inmobiliaria de espacios comerciales.
En el año 2003, la segunda generación realizó una reestructuración de la empresa y creó Grupo Contempo, una empresa B pionera en la construcción sostenible.
Contempo continúa siendo una empresa de referencia y es co-fundadora de redes de aprendizaje y conocimiento como Family Business y el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible –CCCS-.
LET enfrentó una dura batalla por casi veinte años contra una enfermedad neurodegenerativa, falleció el 31 de enero del 2017, dejó como legado un ejemplo de vida, una gran sensibilidad artística y social, y más de 120 cuadros y esculturas coleccionados a lo largo de los años con gran visión, pasión y dedicación.
Fundación Casa LET es un epicentro cultural y artístico que trabaja por la evolución social y da un lugar trascendental a las artes en Colombia. Esta se une a la visión de la familia Torres y a su inquietud continua de generar comunidad, crear y fortalecer redes de conocimiento y aprendizaje, y gestar esquemas vanguardistas que estimulan la expansión en los sectores en los que participan.
Gestión 2019
Fundadores
Familia Torres
Arkus SAS
Grupo Contempo SAS .
Agradecimientos
Ana María Cifuentes
Paula Dever
Taller 301
Proyecto Escobar SAS .
Junta directiva
Alejandra Torres Dromgold
Laura Torres Sierra
Simón Torres Sierra
Andrea Torres Dromgold
Donantes
Por definir
Prensa
Fundación Casa LET – Comunicado de prensa
La Fundación Casa LET es una plataforma de gestión e innovación social dedicada a la construcción y el fortalecimiento del tejido social a través del arte y la cultura. En el 2019 la Fundación da apertura a un centro cultural que lleva su mismo nombre, Casa LET, ubicado en una hermosa casa de patrimonio construida en los años 30 en el barrio Quinta Camacho, en pleno corazón de la localidad de Chapinero en Bogotá. Casa LET abre sus puertas (…)
Colección LET – Comunicado de prensa
La Fundación Casa LET, en su misión de ser una plataforma donde el arte y la cultura son vehículos para la transformación social, inicia su labor con un proyecto que llevará una curaduría de la colección de arte del arquitecto y sociólogo Luis Eduardo Torres a diferentes ciudades de Colombia. Dicha curaduría se presenta bajo el nombre “Una Mirada Auténtica” (…)
Casa LET: un espacio para la transformación social a través del arte – Revista DC
Luis Eduardo Torres, también conocido como LET, fue un reconocido arquitecto y sociólogo egresado de la Universidad Nacional de Bogotá, quien tuvo una exitosa carrera como arquitecto: fue socio de Rogelio Salmona y juntos diseñaron y construyeron las Torres del Parque y la Sociedad Colombiana de Arquitectura. Fue un apasionado por las artes plásticas, la literatura y la música. En vida reunió una colección privada de arte (…)